miércoles, 18 de julio de 2007

Ahora son 13 (Ocean´s thirteen), la tercera Gran Estafa


Por Marisela Valencia

El verano llegó a la Ciudad de México y con él también arribó la cartelera veraniega. Se están proyectando en las diferentes salas del área metropolitana, las películas que marcan el inicio de esta temporada, en la que tanto adolescentes como niños fungen como el público más asiduo a los cines.

De entre los títulos disponibles, cabe destacar que existen muchas segundas y terceras partes de películas que en su momento fueron un gran éxito taquillero, pretexto que utilizaron los creadores para alargar el inevitable final, y que nosotros utilizaremos para hablar acerca de la tercera entrega de la serie Ocean’s, ‘Ocean’s thirteen’, conocida en México como “Ahora son trece”. Se trata de la tercera parte de la historia de mafia y estafa más actual del cine estadounidense.

La cinta estrenada a nivel mundial en Junio de 2007, nos narra la nueva estrategia que planea este grupo de estafadores, comandados por Danny Ocean (George Clooney) y Rusty Ryan (Brad Pitt). En esta ocasión la misión es robar 500 millones de dólares para recuperar lo que Willy Bank (Al Pacino), robó a su amigo y mentor Reuben Tishkoff (Elliott Gould) al engañarlo en un negocio. La película transcurre con los preparativos del ataque al nuevo hotel y casino que Willy Bank ha construido y del cual esperera recibir el máximo premio a la calidad en hotelería, los cinco diamantes, sin saber qué será lo que le espera la noche de su pre-inauguración.

La película producida por Jerry Wintraub, bajo el guión de de Brian Koppelman y David Levien, no es más que la reafirmación de que segundas y terceras partes no siempre son buenas. Lo único que ha cambiado alrededor de las tres películas, es el lugar a estafar, al tiempo que el argumento y los actores, a excepción de algunas participaciones extras, siguen siendo los mismos. Al parecer el mayor atractivo de este filme se lo lleva, además de los protagonistas, la producción, aquellos que trabajan detrás y que lograron construir los ambientes adecuados para darle el realismo necesario a la película que también cuenta con una buena, más no excelente, fotografía (Meter Andrews) y musicalización (David Colmes).

Como se menciona en un principio, se trata de una película veraniega, y cómo tal, cuenta con los recursos necesarios para llamar la atención: atractivo, efectos, trama ligera, sentido del humor y acción. Es decir, si bien no se trata de cine de arte, ni de la mejor película de los últimos años en Hollywood, incluso no hablamos de una historia original, sí se trata de una cinta que se ha mantenido en las principales salas, al menos de la ciudad, por varias semanas, lo que la hace un film taquillero. Bastante recomendable para aquellos que quieran pasar un rato entretenido, con risas y sin la intención de un análisis profundo o una reflexión; sólo para aquellos que busquen una tarde de película palomera.

No hay comentarios: